[Crítica / Spoilers] ‘What Doesn’t Float’: la nueva joya del cine independiente en Nueva York - INTERNERDZ.COM

[Crítica / Spoilers] ‘What Doesn’t Float’: la nueva joya del cine independiente en Nueva York

Desde siempre, la ciudad de Nueva York ha sido el epicentro del cine independiente estadounidense, nutriendo al espectador con escenas emblemáticas, como las de un niño prodigio que entabla amistad con un hombre callejero lleno de sabiduría vital. Estas escenas resaltan los aspectos inspiradores de Nueva York: la lucha constante por sobrevivir, la madurez obligada y la interacción humana impulsada por la densidad urbana. Una película que captura estos elementos se considera, sin duda, una ‘Película de Nueva York’, aunque este título solo abarca a un pequeño porcentaje de las películas ambientadas en la ciudad.

Iconos de la dirección como Woody Allen y Martin Scorsese han dejado una huella cultural tan profunda que ha llegado a ser un rito de iniciación para ciertos directores recrear la versión cinematográfica de la ciudad que crecieron viendo en la pantalla grande. Y la última adición a este género de antologías indie ambientadas en Nueva York es ‘What Doesn’t Float’. Se trata del debut como director de Luca Balser, con producción de Pauline Chalamet.

La película narra las historias interconectadas de una diversidad de neoyorquinos que se sienten arrinconados por circunstancias que escapan a su control. Los brevísimos relatos abarcan desde una joven que retira su consentimiento después de subirse a una moto con un chico malo encantador hasta un lavacoches autónomo que ya no puede cargar su propio cubo y un trabajador portuario que se resiste a enfrentar su menguante habilidad.

La película, a pesar de sus predecibles influencias, está ejecutada a un nivel superior al de la mayoría de su competencia de micro presupuesto. Balser y su equipo evitan la cinematografía desprolija y temblorosa que uno esperaría de una película tan modesta, optando por un look más elegante que otorga a las luchas de sus personajes el aire cinematográfico que merecen. A pesar de algunos excesos, la atención a los pequeños detalles es uno de los motivos por los que ‘What Doesn’t Float’ está siendo recompensada con un lanzamiento en salas de cine, mientras muchas películas comparables languidecen en festivales de cuarta categoría.

La película se estrena en cines seleccionados el viernes 22 de septiembre, bajo la distribución de Circle Collective. A pesar de su familiaridad, ‘What Doesn’t Float’ demuestra que el género sigue floreciendo, y argumenta que documentar fragmentos de la vida humana en película sigue siendo un milagro que vale la pena perseguir.

Comentarios para [Crítica / Spoilers] ‘What Doesn’t Float’: la nueva joya del cine independiente en Nueva York

Comenta