Cine
Fallece Chuck Woolery, icónico presentador de televisión
Un legado en la televisión Chuck Woolery, conocido por su carism ...ver más
Voltron: El regreso de los pilotos en acción real
Un elenco estelar se une a la adaptación de Voltron La adaptació ...ver más
Descubriendo Cine en Casa: Top 10 Películas de Amazon Prime en América Latina
¿Estás listo para una aventura cinematográfica sin salir de casa ...ver más
Natalie Lehmann, la nueva presidenta de cine y televisión de New Regency Pictures
Natalie Lehmann, quien ha sido parte de New Regency desde el a&n ...ver más
Iconic y Project Dorothy: Thrillers Psicosexuales y Ciencia Ficción para 2024
El cine independiente y los thrillers de ciencia ficción están m ...ver más
Series
El Impacto de la Muerte de John Dutton en Yellowstone
Un giro inesperado en la trama En el reciente episodio de la ser ...ver más
¿Por qué ‘La Mesías’ es un fenómeno cultural en España?
Un fenómeno que trasciende la televisión ‘La Mesías’ se ha conve ...ver más
¿Cómo Avanza Amazon MGM Studios en Diversidad e Inclusión?
Informe de Progreso en DEIA Amazon MGM Studios ha compartido un ...ver más
Estreno de ‘Percy Jackson y los Olímpicos’ en Nueva York: Un Evento Mágico
La noche del miércoles se transformó en una velada mágica cuando ...ver más
Imaginar TV Incubator: Impulsando a los Creadores Latinx en Televisión
Nueva Iniciativa para Creadores Latinx El mundo de la televisión ...ver más
Anime
[Crítica] Una mirada a «Aggretsuko»: Cuando la Vida Laboral se Cruza con el Metal
En la intersección entre la cultura pop y las vicisitudes de la ...ver más
Dororo / anime / recomendación
Su único propósito, es recuperar las partes de su cuerpo; lo que ...ver más
¡Top 5 animes en donde la chica finge ser un chico!
Que tramas tan divertidas se presentan cuando la protagonista o ...ver más
Análisis del final de Violet Evergarden
A esta arma humana le cuesta mucho poder expresar sus sentimient ...ver más
!Top 10 animes de chicos que se hacen pasar por chicas!
El género gender bender, siempre es muy divertido por la interpr ...ver más
La nominada al Premio de la Academia, Agnieszka Holland, sigue la angustiante experiencia de una familia de refugiados atrapada en los márgenes de la Unión Europea en ‘Green Border’, un apasionante drama de la prolífica directora polaca presentado en competición en el Festival de Cine de Venecia.
La película está ambientada en los boscosos y pantanosos bosques que conforman la llamada ‘frontera verde’ entre Bielorrusia y Polonia, y se centra en la catástrofe humanitaria que se desató cuando el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, abrió las puertas de su país a los migrantes en un cínico juego político para inundar la UE con refugiados.
Narrada en capítulos desde puntos de vista alternos, cuenta la historia de una familia de refugiados sirios, un profesor de inglés de Afganistán, un joven guardia fronterizo polaco y un grupo de activistas cuyas vidas colisionan en la zona fronteriza, un desolado no man’s land donde los guardias polacos y bielorrusos operan con brutal impunidad.
El guion, escrito por Holland, Gabriela Łazarkiewicz-Sieczko y Maciej Pisuk, está inspirado en hechos reales y se basa en cientos de horas de investigación, incluyendo entrevistas con refugiados, guardias fronterizos, residentes de la zona fronteriza, activistas y expertos en migración. La película es una coproducción entre Polonia, Francia, Bélgica y la República Checa. Films Boutique, que se encarga de las ventas internacionales, ha cerrado una serie de acuerdos antes del estreno de la película en Venecia.
Como muchas de las películas de Holland, ‘Green Border’ es un cri de coeur de urgencia inconfundible, un intento, dice, de ‘dar voz a los que no la tienen’. El rango empático de su película incluye no solo a los refugiados forzados a huir de sus tierras natales, solo para quedar atrapados en el limbo en Europa, sino también a los activistas que son ‘criminalizados y culpados por el estado’ e incluso a los propios guardias fronterizos, algunos de los cuales, insiste, están mal preparados para responder a las situaciones desesperadas que encuentran.
En ese sentido, dice, su última película va en línea con otras películas en su repertorio que reflexionan sobre las elecciones que los individuos se ven obligados a hacer, a menudo cuando se enfrentan a ‘dilemas imposibles’. Es en esas áreas grises existenciales donde incluso las personas ordinarias demuestran ser capaces de actos atroces, dice, mientras que los malhechores pueden mostrar la capacidad para el bien. ‘¿Dónde está la frontera, la línea entre el bien y el mal?’ se pregunta.
Holland ha regresado una y otra vez a lo largo de su carrera a lo que describe como ‘los grandes y trágicos temas del siglo XX’ en películas como el drama de supervivencia del Holocausto ‘In Darkness’, nominada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 2011, y ‘Mr. Jones’, una biografía del joven periodista galés que dio la primera alerta pública sobre la hambruna provocada por el hombre en Ucrania soviética en 1932-33.
La directora, que huyó de Polonia comunista a Francia en 1981 antes de la imposición de la ley marcial en el país del este de Europa, insiste en que la crisis de los refugiados, agravada en los casi 18 meses desde la invasión de Rusia a Ucrania, representa una amenaza existencial para las creencias fundamentales en las que se basa la Unión Europea.
‘No quiero que Europa abandone todos los valores por los que ahora luchan los soldados ucranianos’, dice. ‘Los derechos humanos. La dignidad de cada ser humano. Democracia. Igualdad. Hermandad. Solidaridad.’ Sin embargo, teme que tal destino esté ‘esperándonos. Esta visión catastrófica es muy real si no hacemos algo al respecto’, dice.
Presidenta de la Academia de Cine Europeo desde 2020, Holland se describe a sí misma como una ‘pesimista existencial’, consciente de que ‘la humanidad es capaz de lo peor’, pero al mismo tiempo insiste en que el arco moral del universo se inclina hacia la justicia. El progreso, por más dolorosamente ganado, continúa empujando a la humanidad hacia adelante, cree, a pesar de ‘la falta de coraje, la falta de imaginación, la falta de colaboración’ entre los responsables de formular políticas que dan forma a nuestro destino colectivo.
La tres veces nominada al Oscar admite que no es política, para alivio colectivo de innumerables cinéfilos. Pero persiste en usar las herramientas cinematográficas a su disposición para enfrentar, de la manera que pueda, los desafíos más crudos que enfrentan nuestras sociedades. ‘El cine tiene que ser el compañero de la verdad y… hacer preguntas importantes’, dice. ‘No creo que el cine vaya a traer las respuestas, pero las preguntas son nuestra fortaleza.’