[Crítica / Spoilers] Dios bendiga a Andrew Haigh, director británico que maravilla con 'All of Us Strangers' - INTERNERDZ.COM

[Crítica / Spoilers] Dios bendiga a Andrew Haigh, director británico que maravilla con ‘All of Us Strangers’

El director británico, Andrew Haigh, nos ha demostrado que tiene un talento inigualable en la creación de dramas simples pero penetrantes. Sus mejores películas, ‘Weekend’, ’45 Years’, y la recién estrenada ‘All of Us Strangers’, son la rara obra de un director moderno que sabe cómo apartarse del camino y dejar que su arte hable por sí mismo. Estas historias precisas sobre la extrañeza de la intimidad y la intimidad de la extrañeza son una delicia irreal para el espectador.

Inspirada en la novela del autor japonés, Taichi Yamada, de 1987, ‘All of Us Strangers’ comienza con una premisa tan emotiva que incluso ya desde este momento sobrecoge. La historia sigue a Adam, un guionista gay solitario, interpretado por Andrew Scott, famoso por su papel en ‘Fleabag’. Adam vive en un extraño rascacielos en Londres donde parece ser uno de los dos únicos residentes. La otra persona que vive en el edificio, un chico llamado Harry, tiene un aire sorprendente a Paul Mescal, quien interpreta su papel con un toque de provocación sexual que oculta el mismo dolor que muestra en cada mirada.

En su vida nocturna, Adam y Harry comienzan un romance. Durante el día, Adam trabaja en un guión sobre su experiencia de crecer como un joven en el armario en los suburbios de Londres. La historia intercala momentos de su vida actual con viajes temporales cuando visita su antigua casa en Croydon para investigar.

La trama toma un giro peculiar cuando Adam se encuentra con su difunto padre en uno de estos viajes. Su padre, interpretado por Jamie Bell, le guía de vuelta a su antigua casa donde también se encuentra su difunta madre, interpretada por Claire Foy. Parece que lo estuvieran esperando para cenar, incluso si han pasado más de 35 años desde su último encuentro.

‘All of Us Strangers’ no se limita a ser una historia triste. A medida que la relación entre Adam y Harry se va desarrollando, la poderosa narrativa de Haigh crea una belleza derivada de los momentos más desgarradores. El film invita a un diálogo fascinante entre las diferentes épocas y arroja luz sobre los hilos complejos que conectan la soledad de Adam de su juventud con su aislamiento autoimpuesto como adulto.

Por último, la película, pretendiendo ser una historia íntima, se transforma en una más universal sobre la catarsis que provoca admitir el dolor. Nos muestra cómo Adam aprende a permitirse a sí mismo abrirse a sus seres queridos y, en el proceso, cómo la desolación puede convertirse en comprensión y aceptación.

‘All of Us Strangers’ tuvo su estreno en el Festival de Cine de Telluride en 2023. Searchlight Pictures lo lanzará en los cines el viernes 22 de diciembre.

Comentarios para [Crítica / Spoilers] Dios bendiga a Andrew Haigh, director británico que maravilla con ‘All of Us Strangers’

Comenta