¿Cual ha sido el mejor Spiderman?
En los años de 1980/1990, Marvel decidió que lo suyo no eran las películas, esto es debido al rotundo fracaso en taquilla que estas provocaban. Por lo que dijeron «bueno, si somos mejores en cómics, solo enfoquemonos en eso y ya está, y aprovechemos los derechos cinematográficos para hacer dinero vendiéndolos» por lo que en esos años fue en los cuales Marvel le vendió el universo X-Men y 4 Fantásticos a Fox, Spiderman a Sony y Hulk a Universal Pictures.
Sony no desaprovechó a Spiderman y a mediados de año en 2002, ya estaban estrenando la primera película del héroe arácnido con Sony. La película recibió mucho apoyo, y por eso Sony se animó a hacer una segunda, y finalmente una tercera.
Por problemas con directores y actores, la primera saga quedó cancelada, y empezaron lo que sería la segunda saga llamada «The Amazing Spiderman», la cual trajo consigo 2 películas que si bien personalmente me parecieron buenas, la mayoría de fans no quedaron satisfechos.
Aquí es cuando Marvel tiene un acuerdo con Sony para el regreso del Hombre Araña a su hogar (OJO: Un acuerdo no significa que Sony se los dio definitivamente, solo que temporalmente (al menos por ahora) Spiderman estará en Marvel para cumplir su trilogía), y como ya Avengers 2 estaba lista, dejaron la introducción del personaje para Capitan América Civil War. El resto de la historia seguro ya la conoces.
Ahora, ¿cual ha sido el mejor Spiderman?, solo hay que estudiar 3 aspectos importantes: Aceptación, historia y villanos y elenco.
Tobey Maguire
- Aceptación: Creo que este ha sido el personaje con más aceptación y más defendido de los 3. La razón principal no es plenamente lo buenas que fueron sus películas, sino que muchos crecieron viendo a este actor como Spiderman y por ende son en cierto modo celosos con el, por lo que cuando lo reemplazaron, no les gustó para nada e incluso algunos por orgullo, no ven las otras películas con personas diferentes y se aferran a este. En sus tiempos, la película que tuvo mejor aceptación fue la segunda, pues la primera no fue tampoco un gran show y la tercera estuvo sobrecargada de villanos según muchos.
- Historia y Villanos: En la primera película se nos introdujo al Duende Verde, el cual sin duda fue un gran villano, e hizo a nuestro protagonista cuestionarse muchas cosas, he incluso lo quiso orillar a unirse a él. Sin embargo Spiderman se mantuvo firme y al final lo mata, aunque sin intención. En la segunda vemos al que para muchos fue el gran villano de la trilogía, Dr. Octopus, el cual logró derrotar a Spiderman en diversas ocasiones y al final este se suicida para remediar lo que hizo, por lo que realmente podríamos decir que Spiderman nunca lo pudo derrotar como tal. Y en la última película se nos introdujeron 2 villanos nuevos y al principio uno conocido pero inesperado. Los 2 nuevos fueron Venom y el Hombre de Arena. Venom tuvo poquísima aceptación, pues en los cómics es un hombre mega formado y dotado de músculos y un físico extravagante, mientras que aquí no los muestran como un hombre de físico estándar. El Hombre de Arena la verdad pasó sin pena ni gloria, aunque para mi fue de los que tuvieron verdaderos motivos para ser malos, la gente no se enfocó mucho en el. El inesperado es Harry Osborn, el hijo del Duende Verde. Agarra un traje de tegnologia avanzada para vengarse de lo que le hizo Peter a su padre, sin embargo al final este decide ayudarlo a derrotar a los verdaderos villanos, aunque acaba muriendo.
- Elenco: El elenco de la trilogía en general estuvo genial en su mayoría, a excepción de Mary Jane y Eddie Brock. Pues Mary Jane es una personaje super atractiva en los cómics y aquí solo es una chica más en apariencia realmente, por lo que no cumple con su contraparte, y Eddie es el que se convierte en Venom, y al tener esa contextura tampoco cumple con lo que es su contraparte.
Andrew Garfield
- Aceptación: Este personaje fue poco aceptado por los fans de Spiderman. Esto principalmente porque decían que era chistoso y poco serio, claro que la mayoría que decía eso no sabe nada de cómics. Este factor fue el principal problema de estas 2 películas, pues Sony al ver poca aceptación tomó la decisión de cancelar esta saga. Una verdadera pena, pues es a la que le he visto más potencial de los 3.
- Historia y Villanos: En la primera película nos presentan un villano nunca visto en la trilogía de Maguire, el Lagarto. Esta película nos introduce mejor la historia de los padres de Peter, y como ellos lo dejaron con sus tíos May y Ben cuando Peter tan solo era un niño. A su vez logran de mejor manera mostrarnos la vida personal de Peter, dividida en su amor por Gwen Stacy y averiguar que sucedió con sus padres (aunque de esto se ve más en la secuela). El villano de la cinta sin duda es bueno, y logra infligirnos incluso un poco de miedo, pues al ser un Lagarto literalmente, debido a un experimento fallido que se hizo a sí mismo con tal de regenerar su brazo tal como un reptil podría, tiene una apariencia monstruosa. Al final Peter logra derrotarlo, pero el padre de Gwen quien es policía, muere y le hace prometer a Peter que dejará a Gwen para que ella no esté en peligro. En la secuela vemos a Electro y al Duende Verde como villanos, el primero es el más difícil de derrotar e incluso le daña en su primer combate el lanzador a Peter, pero al final combina su ingenio con el de su novia y logran sobrecargarlo justo como una batería. El Duende Verde es de lo más original de la película, pues tiene un carácter muy peculiar, en esta cinta es el hijo de Norman y no Norman como lo fue en la primera película de la antigua trilogía. Vemos como el amor de Peter y Gwen es muy bien logrado, pues esta película perfectamente se podría haber llamado «Peter Parker» en vez de Spiderman, vemos de manera mucho más explorada lo que sucede con los padres de Peter y su accidente de avión, y sin duda con la muerte de Gwen al final, Sony consiguió una escena muy triste, emotiva, pero a la vez épica.
- Elenco: Esta saga cuenta con un elenco en general muy bueno, sin duda Sony se tomó su tiempo, para mí la mejor elección que hicieron fue Emma Stone como Gwen Stacy, en serio, en esta saga ella es lo que para mí se lleva la película, y su muerte es una escena que recordaré para siempre. El resto de personajes están bien, los villanos, la tía May, todos están increíbles en estas cintas, una lástima que la cancelaran.
Tom Holland
- Aceptación: La primera película de Spiderman en el UCM estrenada este año (Spiderman Homecoming) ha causado un conflicto interno en Marvel, pues la verdad es que dieron un cambio muy grande a lo que nos tenía acostumbrados Sony. Nos presentan a un Peter muy principiante, distraído y… adolescente, que la verdad se excede en ignorancia. Todos queremos que este Peter ya madure de una vez, a muy pocos les gustó la estupidez de esta versión del trepa muros.
- Villanos y Historia: El villano de la cinta es Vulture o el Buitre, el cual tiene un buen fundamento para ser villano, el mantener a su familia es lo más importante y hará lo que sea por eso. Vemos como Peter está enamorado de Liz, una chica de último año, mientras el sólo está en segundo. En el desarrollo de la película nos damos cuenta de que ella siente lo mismo por el y deciden ir juntos al baile, aunque para sorpresa de Peter, el papá de Liz es el Buitre. No nos muestran el origen de sus poderes y tampoco la muerte del tío Ben, nisiquiera una mención, cosa que en lo personal si me decepcionó. Esta cinta se deja llevar por la comedia y Peter tiene la ayuda de su amigo Ned, cosa que no habíamos visto ni de cerca en ninguna otra película.
- Elenco: Este es probablemente el elenco más criticado negativamente en toda la historia de sagas de Spiderman. Pues Marvel cambia de negros a blancos, de gordos a flacos, de inteligentes a idiotas, y no vemos nada de Mary Jane o Gwen. Este intento de cambiar todo y ser originales tiene a Marvel en cuerda floja con el universo de Spiderman, pues un paso en falso y los fans no tendrán piedad con ellos. Todos esperamos que en la secuela u otras apariciones de Spiderman en el UCM, podamos presenciar una evolución en el personaje.
En conclusión, cada quien tiene lo suyo, Maguire tiene el amor debido a la nostalgia de que fue el primero, su traje, historia, son cosas que le favorecen. Andrew tiene a Gwen, la vida de Peter, un trasfondo increíble y una seriedad que Marvel no podrá lograr por ahora con el personaje y su entorno y Holland tiene a los Vengadores y a todo el UCM, el cual lo favorece a participar en más películas. No hay uno tan bueno o tan malo como para decir que uno es el mejor absolutamente, todo depende de nuestros gustos y que nos llame más la atención de una película.
Comentarios para ¿Cual ha sido el mejor Spiderman?
Comenta