Cine
Fallece Chuck Woolery, icónico presentador de televisión
Un legado en la televisión Chuck Woolery, conocido por su carism ...ver más
Voltron: El regreso de los pilotos en acción real
Un elenco estelar se une a la adaptación de Voltron La adaptació ...ver más
Descubriendo Cine en Casa: Top 10 Películas de Amazon Prime en América Latina
¿Estás listo para una aventura cinematográfica sin salir de casa ...ver más
Natalie Lehmann, la nueva presidenta de cine y televisión de New Regency Pictures
Natalie Lehmann, quien ha sido parte de New Regency desde el a&n ...ver más
Iconic y Project Dorothy: Thrillers Psicosexuales y Ciencia Ficción para 2024
El cine independiente y los thrillers de ciencia ficción están m ...ver más
Series
El Impacto de la Muerte de John Dutton en Yellowstone
Un giro inesperado en la trama En el reciente episodio de la ser ...ver más
¿Por qué ‘La Mesías’ es un fenómeno cultural en España?
Un fenómeno que trasciende la televisión ‘La Mesías’ se ha conve ...ver más
¿Cómo Avanza Amazon MGM Studios en Diversidad e Inclusión?
Informe de Progreso en DEIA Amazon MGM Studios ha compartido un ...ver más
Estreno de ‘Percy Jackson y los Olímpicos’ en Nueva York: Un Evento Mágico
La noche del miércoles se transformó en una velada mágica cuando ...ver más
Imaginar TV Incubator: Impulsando a los Creadores Latinx en Televisión
Nueva Iniciativa para Creadores Latinx El mundo de la televisión ...ver más
Anime
[Crítica] Una mirada a «Aggretsuko»: Cuando la Vida Laboral se Cruza con el Metal
En la intersección entre la cultura pop y las vicisitudes de la ...ver más
Dororo / anime / recomendación
Su único propósito, es recuperar las partes de su cuerpo; lo que ...ver más
¡Top 5 animes en donde la chica finge ser un chico!
Que tramas tan divertidas se presentan cuando la protagonista o ...ver más
Análisis del final de Violet Evergarden
A esta arma humana le cuesta mucho poder expresar sus sentimient ...ver más
!Top 10 animes de chicos que se hacen pasar por chicas!
El género gender bender, siempre es muy divertido por la interpr ...ver más
El actor interpreta a un padre que emprende un viaje por la ciudad de Nueva York en busca de respuestas sobre su familia en esta adaptación de la novela de Victor LaValle.
Según una búsqueda rudimentaria en Google, Apple tiene una política de permiso parental generalmente bien considerada. Pero según lo que se ve en Apple TV+, parece haber cierta ansiedad en Cupertino (o en las oficinas de la empresa en Los Ángeles).
Estrenándose este viernes, The Changeling es la segunda serie de Apple TV+ en cinco años que combina el cuento de hadas y el horror para explorar las ansiedades maternas y paternas sobre la naturaleza, la crianza y el precio que se paga cuando los padres se ven obligados a dejar a los bebés para volver al trabajo.
Aunque no es tan efectiva como Servant, The Changeling es una serie admirablemente ambiciosa, especialmente en los niveles temáticos, donde parece estar repleta de comentarios sobre la crianza de los hijos en el siglo XXI. Como narrativa, sin embargo, la adaptación de Kelly Marcel de la novela de Victor LaValle es un desorden. Aunque la serie no avanza a tientas a través del tiempo y los marcos de la realidad sin intención, su negativa a construir cualquier tipo de impulso se vuelve cada vez más frustrante. Al final de los ocho episodios, que apenas avanzan las apuestas más allá de la premisa inicial y no llegan ni de cerca a alcanzar algún tipo de resolución, encontré que The Changeling era una neblina densa, capaz de destellos de inspiración pero generalmente empañada por inconsistencias narrativas.
LaKeith Stanfield, interpretando una única nota con intensidad creciente, protagoniza como Apollo, un comerciante de libros antiguos. Tan apasionado por el romance como por las primeras ediciones descubiertas, Apollo encuentra el amor con Emma (Clark Backo). Cuando Emma queda embarazada, Apollo está decidido a ser un mejor padre que su propio padre (Brian de Jared Abrahamson), que abandonó a su madre inmigrante de Uganda (Alexis Louder y luego Adina Porter). O quizás no lo hizo.
Un misterio mayor surge cuando Emma comienza a cuestionar si su bebé es realmente su bebé, una delusión que se intensifica cuando su demasiado breve permiso de maternidad se agota. Emma se inquieta cada vez más por los mensajes de texto y las fotos que sugieren que ella y Apollo están siendo vigilados. Después de que busca el consejo de un grupo de madres en las redes sociales, Emma hace algo muy malo a su bebé. ¿O tal vez no lo hizo?
Creyendo ser el héroe de esta historia, Apollo se embarca en un viaje tratando de llegar a la raíz de lo que hizo Emma y por qué. Pero ¿es el viaje heroico de Apollo hacia las respuestas o hacia la comprensión de que, en lo que respecta a los bebés y sus madres, siempre hay cosas que incluso los padres más devotos y bien intencionados nunca pueden entender? Entonces, ¿quién es realmente el héroe en The Changeling? Bueno, no siempre está claro.
The Changeling comienza, narrado por LaValle, con las palabras ‘Había una vez’, pero su ADN real es mucho más complicado. Hay rastros de mitología griega – ‘¡Soy el dios Apolo!’ es el mantra frecuente de Apolo, uno de los muchos mantras recurrentes del programa – y el folklore africano y noruego, así como la historia urbana, los cuentos de hadas pan-culturales y más en este crisol. Si el sueño americano es que cada generación mejorará el ejemplo establecido por sus propios padres, esta es una pesadilla americana en la que la sabiduría percibida de las generaciones ha sido reemplazada por la desconexión moderna y la disfunción, envenenada aún más por las inseguridades del conocimiento obtenido de las búsquedas paranoicas en la web. Mientras que los mitos y cuentos de hadas tradicionales ofrecían sabiduría, generalmente destinada a ser lo suficientemente clara para ser comprendida por un niño, la cacofonía de voces aquí – Instagram, ancianas que conceden deseos y varias personas predicando un evangelio de ‘destino’ y ‘destino’ – tienen igual poder pero ninguna de la claridad.
Los primeros cuatro episodios son especialmente repetitivos en girar en torno a La Muy Mala Cosa que hace Emmy, la respuesta de Apolo a ella y cuál se supone que es su misión. Son quizás 10 minutos de trama, estirados durante cuatro horas y completados con quizás 10 minutos de flashbacks vinculados a Las Muy Malas Cosas que sucedieron en las primeras etapas de la infancia de Apollo y en la relación de sus padres. No hay nada malo en un subtexto sobre los tentáculos infecciosos del trauma generacional, pero se cubre competentemente en un episodio o dos, sin tantos Stanfield deambulando por la ciudad de Nueva York (a veces acompañado por Malcolm Barrett como otro comerciante de libros y veterano militar con su propio trauma apenas introducido). La llegada del líder de Future Islands, Samuel T. Herring, como un misterioso hombre que sabe más de lo que dice al menos empuja el programa hacia adelante, pero de maneras muy similares y miserablemente incesantes que requieren que los espectadores tengan un alto umbral para el drama del bebé en peligro.
En el quinto y sexto episodio, se logra algún progreso y se puede ver la estructura del cuento de hadas de la historia comenzando a tomar forma. Hay apariciones de invitados bienvenidas por un muy divertido Steve Zissis – en un programa que desesperadamente necesita más humor y capricho – como un habitante del subterráneo de la ciudad de Nueva York y Jane Kaczmarek como una mujer con algunas respuestas. Luego llega el séptimo episodio y encarna todo lo que respeté y me agotó en la serie.
Dirigido por Michael Francis Williams, el séptimo episodio de The Changeling es sin duda una de las horas más audaces de la televisión que verás este año, si llegas tan lejos en la serie. Es una vitrina de saltos temporales para la generalmente excepcional Porter (con algo de apoyo de Louder) ambientada en un hotel de pago por hora en el Manhattan vintage que reúne el genocidio de Uganda, la epidemia del SIDA y la versión de ‘Stormy Weather’ de Lena Horne en un revoltijo orgullosamente teatral – ¿Brechtiano? Sí, brechtiano.
También explica y vuelve a explicar todo en la serie hasta ese punto, superponiendo revelaciones que no sabía que se suponía que debía estar curioso con alimentación temática con cucharas que no necesitaba. En un vacío, es una pieza audaz de televisión. En contexto, es un curioso muro de ladrillos contra el que se estrella el programa antes de un final que, a pesar de ser todo trama y durar solo 30 minutos, nunca devuelve la serie a la marcha que había parecido tan prometedora.
A pesar de toda la variación en las influencias de la historia, hay una insuficiente variación en el tono y mi interés dejó de estar en los personajes o sus circunstancias; me quedé, en cambio, solo con la curiosidad general de qué puntos intentaría hacer el programa a continuación.
La falta de variación tonal obstaculiza todas las actuaciones, especialmente la de Stanfield, cuya fatiga apagada y triste se vuelve contagiosa. Al menos Backo, tan simpática como Rosie en Letterkenny, tiene un ‘antes’ y un ‘después’ para interpretar – preparto y posparto, supongo – pero no mucha interioridad. Backo está subutilizada, al igual que Barrett y Amirah Vann, que interpreta a la hermana de Emma. Algunos de los actores de apoyo sobresalientes, como Zissis y Kaczmarek, encajan con un género en el que nuestros protagonistas encuentran personajes coloridos a lo largo de su improbable camino. Otros, como Abrahamson haciendo emociones al estilo del Método de los años 50, no encajan tan bien. Es difícil decir exactamente qué está haciendo Herring, pero al menos es impredecible.
La previsibilidad ha sido un subproducto de siglos de saneamiento de los cuentos de hadas y la mitología, entrenando a los espectadores para esperar un ‘felices para siempre’. Tal vez The Changeling funciona porque engaña a esas expectativas y deja a los espectadores con algo inquietante. O tal vez es solo inquietante porque, a pesar de todas las ideas admirables y valiosas con las que está interactuando, nada se está uniendo de manera efectiva. A través de una temporada completa, me inclino en la última dirección y mi interés en una segunda es muy limitado.